Esta novela trata de que el protagonista (que es un niño) sufre la ausencia de que su padre esta preso. El no sabe la razòn. A medida que va creciendo su familia se va destruyendo: la nueva pareja de su madre, su hermana no quiere estudiar, el padre preso, el mundo ajeno. La dificil experiencia de crecer sin una figura paterna y viendo la realidad tal cual es en su vida.
A pesar de todo la compania de su amigo Jopo , lo ayuda a enfrentar su vida.
Taller de literatura
Publicaciones de septimo grado
SILVIA SCHUJER - 1956
lunes, 19 de septiembre de 2011
martes, 28 de junio de 2011
Entrevista Literaria
Estamos trabajando la entrevista literaria con lo cual leemos algunas como la que presentamos en el link.
Entrevista a Silvia Schujer
Entrevista a Silvia Schujer
martes, 14 de junio de 2011
Salvar al soldado Ryan
Trata sobre sobre la segunda Guerra Mundial, en el año 1945
1-¿Cómo comezaba la película ?
1-Respuesta: Comenzaba en la gerra mundial contra los nazis.
2-¿La película se desarrollo en Francia en las costas de Normandia, en el llamado día "o".
Describe el desembarco y cómo llegaba a las "ratoneras ratoneras ".
2-Respuesta: llegaron a la costa y empezaron a matarlos entonces empezaron a undirse en el agua para que no los maten .
3-¿Cómo comienza la aventura del comandante de salvataje al soldado Ryan y por qué lo tenian que rescatar?
3Respuesta:comenzó cuando un soldado quiere alludar a una niña por que se parece a su sobrina y le disparan entonces muere por un nazi.
4-¿Cuál hubiera sido tu actitud como comandante en jefe de los E.E.U.U., frente a este comando y que decisión hubieras tomado?
4_Respuesta: hubiera sido el mismo comandante pero no es justo salvar a 1 persona en vez de 8 personas.
5_¿Por qué creés que el "traductor" era tan "cobarde" o "indeciso" frente al combate ?
5_Respuesta : porque estaba nervioso ya que no tubo un tratamiento militar y nuca estubo en combate.
5_Respuesta : porque estaba nervioso ya que no tubo un tratamiento militar y nuca estubo en combate.
6_¿Qué es dignificar la vida?
6_Respuesta : ser digno para vivir ser digno de esa vida .
7_¿Cómo quedo después de la guerra?
7_Respuesta: se quedó pensando en la muerte de sus compañeros que dieron su vida por la de él.
Pelicula el pianista
Reflexión:
Me pareció una película muy triste y realista, sobre lo que sucedió en esa terrible guerra, creo que muchos judìos fueron realmente muy fuertes.
Esta pelìcula te deja pensando y te ayuda a reflexionar. Me pareciò que, por un lado, el pianista tenìa miedo,pero en ves de ser fuerte hacìa lo contrario, no peleeaba, se escondìa, y cuando iban a llevar a su familia, no lucho por rescatarlos,siempre pedìa ayuda. Aunque un poco fuerte fue porque, pudo resistir ver cosas terribles.
Llegò un momento en que ver tanta crueldad y gente muerta no lo asombraba, eso me sorprendiò mucho.
Otra parte que me asombrò mucho fue el final, cuando el esta tocando en la radio y parece la misma escena que cuando empesò la guerra, èl y el de la radio se miran,èl rie, pero luego quiere llorar.
Lo que no me gustò fue que el no se preocupò mucho por ir a rescatar al nazi que lo ayudò (aunque este era la misma gente que matò a su familia). Ademàs,me asombrò mucho lo brutos y malos que eran los nazis. En resumen, fue una pelicula muy triste y realista.
Realizado por: Guadalupe
RESUMEN:
Me pareció muy sentimental.Trata sobre la época de los judios en el nazismo. Como los mataban, como los judios peleaban por la comida y sobre el pianista que vivio toda esa locura llorando por su familia y tambíen mirando como mataban a otros judios y/o inocentes.
Fin.
Realizado por: Martín
RESUMEN:
Me pareció muy sentimental.Trata sobre la época de los judios en el nazismo. Como los mataban, como los judios peleaban por la comida y sobre el pianista que vivio toda esa locura llorando por su familia y tambíen mirando como mataban a otros judios y/o inocentes.
Fin.
Realizado por: Martín
lunes, 23 de mayo de 2011
El tipo que pasaba por ahi - por Alejando Dolina
Suele ocurrir en los equipos de barrio que a la hora de comenzar el partido faltan uno o dos jugadores. Casi siempre se recurre a oscuros sujetos que nunca faltan en la vecindad de los potreros. El destino de estos individuos no es envidiable. Deben jugar en puestos ruines, nadie les pasa la pelota y soportan remoquetes de ocasión, como Gordito, Pelado o Celeste, en alusión al color de su camiseta. Si repentinamente llega el jugador que faltaba, se lo reemplaza sin ninguna explicación y ya nadie se acuerda de su existencia.Pero una tarde, en Villa del Parque, los muchachos del Ciclón de Jonte completaron su formación con uno de estos peregrinos anónimos. Y sucedió que el hombre era un genio. Jugaba y hacía jugar. Convirtió seis goles y realizó hazañas inolvidables. Nunca nadie jugó así. Al terminar el partido se fue en silencio, tal vez en procura de otros desafíos ajenos.Cuando lo buscaron para felicitarlo, ya no estaba. Preguntaron por él a los lugareños, pero nadie lo conocía. Jamás volvieron a verlo.Algunos muchachos del Ciclón de Jonte dicen que era un profesional de primera división, pero nadie se contenta con ese juicio. La mayoría ha preferido sospechar que era un ángel que les hizo una gauchada. Desde aquella tarde, todos tratan con más cariño a los comedidos que juegan de relleno.
jueves, 7 de abril de 2011
Charlie y la fábrica de chocolates - ROALD DAHL -
Charlie Bucket, un niño de humilde familia amante del chocolate tendrá la posibilidad de visitar la fábrica de Willy Wonka al poseer uno de los cinco billetes dorados que su propietario ocultó en las chocolatinas. Cuando penetre en la fábrica, Charlie junto a su abuelo descubrirá un nuevo mundo
lleno de sorpresas, magia, originalidad y dulces.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Instrucciones para dar cuerda al reloj
Allá al fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan.
¿Qué más quiere, qué más quiere? Átelo pronto a su muñeca, déjelo latir en libertad, imítelo anhelante. El miedo herrumbra las áncoras, cada cosa que pudo alcanzarse y fue olvidada va corroyendo las venas del reloj, gangrenando la fría sangre de sus rubíes. Y allá en el fondo está la muerte si no corremos y llegamos antes y comprendemos que ya no importa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)